Ellos siempre creyeron que yo podía llegar. Yo aún no he llegado pero sé que ellos siguen creyendo que puedo. Si no fuese así, yo no podría ni tan siquiera intentarlo.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
En balde
Una bandada de estorninos otoñales revolotea nerviosamente el cielo más cercano mientras la puesta se difumina entre azules, grises y rojizos como el alma de una mujer abandonada que duerme sola otra noche mientras, baldíamente, sigue soñando con su amado. Así estoy yo: fuera del tiempo, alborotado, suspirando por la brisa que me devuelve la imagen de tus besos imposibles.
martes, 21 de septiembre de 2010
El secreto

Hace tiempo que no escribo en papel. La ventaja de hacerlo aquí es que puedo borrar y escribir y reescribir lo que me plazca. La gracia de hacerlo en papel es que, aunque lo borres o lo taches, siempre queda algún resquicio de lo que dijiste aunque luego lo quisieras borrar. Si lo pensaste y lo escribiste fue por algo, seguro.
El aire ahora es viento, un suave bálsamo delicioso que remueve las brancas secas de los árboles. La noche está a punto de arroparnos. Déjame estar conmigo esta tarde. La soledad puede ser muy destructiva y más dulce que la miel y el amor puede ser muy adictivo y también muy repugnante. Hallar la equidistancia es el secreto.
sábado, 18 de septiembre de 2010
Ley antitabaco

viernes, 10 de septiembre de 2010
Falso

jueves, 2 de septiembre de 2010
Septiembre
Es cuando el sol no tiene tanta fuerza que la tarde se acorta. La playa empieza a ser melancolía y los termómetros sonríen y respiran de nuevo. El verano está dejando de ser verano porque a septiembre le da la gana. Acaban las vacaciones y se retoma el curso de lo cotidiano, el trabajo y la rutina. Aún no se guarda la manga corta pero se opta por rescatar la larga por aquello del por si acaso. Las costas y las ciudades vuelven a ser lo que fueron un tiempo corto atrás y parece como si todos hubiéramos despertado de un sueño o de una pesadilla, según convenga. Un mes lo cambia todo. Como me gusta que llegue septiembre.
domingo, 29 de agosto de 2010
viernes, 27 de agosto de 2010
domingo, 22 de agosto de 2010
A los veraneantes de Barcelona
Siento que tras dos meses de ausencia tenga que retomar el curso del blog para hablar de algo que me resulta tan desagradable. Aún y así, empezaré diciendo que lo que escribiré en este post engloba erróneamente a un colectivo, ya que considero que generalizar no es bueno y además resulta equívoco.
Voy a dar a conocer el asco y la vergüenza ajena que me produce un colectivo determinado: léase "los de Barcelona", los "chabas" o los "pixapins", cuya traducción exacta al castellano sería "meapinos". Son personas, preferiblemente de la ciudad de Barcelona y alrededores, aparentemente normales cuyo único y teórico objetivo es venir de vacaciones a la Costa Brava a pasar unos días en el mes de julio y/o agosto. Estos días, sin embargo, y lejos de ser una especie de desconexión, sólo hacen que provocar conflictos entre ellos y los trabajadores de esta región, cosa que no suele pasar con los turistas extrangeros, que acostumbran a ser gente bastante educada y comprensiva y que en ningún momento quieren imponerse a santo de nada.
Debéis saber que da igual que la barra de pan sea un poco más oscura o más clara, acaba siendo pan. Otra cosa sería que el pan estuviera duro, crudo, congelado, quemado o fuera del día anterior, entonces podría entender esa cansina y asquerosa exigencia que tenéis a la hora de dirigiriros al panadero, al frutero, al carnicero o al pescadero. Si tenéis que hacer cola con el coche o en la caja del supermercado, os jodéis. Yo también las hago, básicamente en verano y por vuestra culpa, y me aguanto. También debo recordaros que los coches se aparcan donde se puede aparcar, en los lugares habilitados para tal efecto. Eso de poner el coche familiar encima de la acera, en una zona verde o delante de un vado, no se hace porque acarrea una sanción al respecto aunque luego intentéis convencer al policía que, recordad, sólo hace su trabajo como tal, no es un psicólogo. Además, el código de circulación es el mismo que en vuestro pueblo, así que si la calle es de una dirección, es peatonal o no permite el estacionamiento de coches, se respeta y se acabó. Por las noches, y según la ley, no se puede alterar ni el orden público ni el privado, desde las doce de la noche hasta las ocho de la mañana, así que si tenéis ganas de ir por la calle explicando batallitas, os calláis y las explicáis de vuelta a casa con el coche u os vais a un sitio donde no os pueda escuchar nadie, ya que los que somos de origen solemos tener que trabajar al día siguiente y teneros que volver a aguntar, así que al menos estaría bien por vuestra parte que nos dejárais descansar. A partir de aquí, pensad si realmente os compensa estar ahorrando todo el año para reventaros el dinero en una semana, malviviendo en un apartamento de veinte metros cuadrados con toda la familia y paseando por la playa y el centro del pueblo esa justa y merecida fama de chulos y perdonavidas.
Sólo queda esperar que el verano acabe y os marchéis todos. Mi pueblo vive del turismo pero no debemos aceptarlo a cualquier precio y mucho menos someternos a cuatro payasos. Respeto y educación es lo mínimo exigible a cualquier persona aunque para muchos sea algo increíblemente inalcanzable.
Voy a dar a conocer el asco y la vergüenza ajena que me produce un colectivo determinado: léase "los de Barcelona", los "chabas" o los "pixapins", cuya traducción exacta al castellano sería "meapinos". Son personas, preferiblemente de la ciudad de Barcelona y alrededores, aparentemente normales cuyo único y teórico objetivo es venir de vacaciones a la Costa Brava a pasar unos días en el mes de julio y/o agosto. Estos días, sin embargo, y lejos de ser una especie de desconexión, sólo hacen que provocar conflictos entre ellos y los trabajadores de esta región, cosa que no suele pasar con los turistas extrangeros, que acostumbran a ser gente bastante educada y comprensiva y que en ningún momento quieren imponerse a santo de nada.
Debéis saber que da igual que la barra de pan sea un poco más oscura o más clara, acaba siendo pan. Otra cosa sería que el pan estuviera duro, crudo, congelado, quemado o fuera del día anterior, entonces podría entender esa cansina y asquerosa exigencia que tenéis a la hora de dirigiriros al panadero, al frutero, al carnicero o al pescadero. Si tenéis que hacer cola con el coche o en la caja del supermercado, os jodéis. Yo también las hago, básicamente en verano y por vuestra culpa, y me aguanto. También debo recordaros que los coches se aparcan donde se puede aparcar, en los lugares habilitados para tal efecto. Eso de poner el coche familiar encima de la acera, en una zona verde o delante de un vado, no se hace porque acarrea una sanción al respecto aunque luego intentéis convencer al policía que, recordad, sólo hace su trabajo como tal, no es un psicólogo. Además, el código de circulación es el mismo que en vuestro pueblo, así que si la calle es de una dirección, es peatonal o no permite el estacionamiento de coches, se respeta y se acabó. Por las noches, y según la ley, no se puede alterar ni el orden público ni el privado, desde las doce de la noche hasta las ocho de la mañana, así que si tenéis ganas de ir por la calle explicando batallitas, os calláis y las explicáis de vuelta a casa con el coche u os vais a un sitio donde no os pueda escuchar nadie, ya que los que somos de origen solemos tener que trabajar al día siguiente y teneros que volver a aguntar, así que al menos estaría bien por vuestra parte que nos dejárais descansar. A partir de aquí, pensad si realmente os compensa estar ahorrando todo el año para reventaros el dinero en una semana, malviviendo en un apartamento de veinte metros cuadrados con toda la familia y paseando por la playa y el centro del pueblo esa justa y merecida fama de chulos y perdonavidas.
Sólo queda esperar que el verano acabe y os marchéis todos. Mi pueblo vive del turismo pero no debemos aceptarlo a cualquier precio y mucho menos someternos a cuatro payasos. Respeto y educación es lo mínimo exigible a cualquier persona aunque para muchos sea algo increíblemente inalcanzable.
domingo, 20 de junio de 2010
Lo siento
Siento dejarte aquí parado pero por varios motivos no puedo dedicarte todo el tiempo que yo quisiera así que es mejor dejarlo aquí. Supongo que volveré pronto.
viernes, 11 de junio de 2010
Me da la risa

sábado, 5 de junio de 2010
Inspiración
Tengo tiempo pero no subo ningún post desde hace más de una semana. Esta vez, entonces, no es cuestión de hacer encajes de bolillos para poder escribir, ni dejar un rato esto ni aplazar un poco lo otro ni mover las agujas del reloj. Es una simple cuestión de inspiración. De la misma forma que el poeta precisa de las musas, yo también necesito algún algo que me dé ese empujón. No sé que es porque tampoco me lo he planteado. A lo mejor es que no tengo ganas y punto.
jueves, 27 de mayo de 2010
Espejos

sábado, 22 de mayo de 2010
Comida mejicana

viernes, 21 de mayo de 2010
En honor a Paco González
"No merezco tanto cariño. Sólo he hecho lo que tenía que hacer, darle a un amigo toda mi radio. Sólo eso. Y lo volvería a hacer otra vez, porque Paco González es mucho más que un amigo, es esa persona que la vida te pone al lado para que te apoyes en él, para que te embarques con él, para que te emborraches con él, para que te sientas importante con él. No merezco tanto cariño"
Pepe Domingo Castaño, periodista y compañero de trabajo de Paco durante 18 años.
"Paco González es un grande de la radio, y la SER la mejor radio. Están hechos el uno para el otro. No hay duda. Espero que se reconduzca"
Julio Maldonado "Maldini", periodista y compañero de Paco.
Y la que más me gusta recuerdo que fue retransmitiendo un partido del Real Madrid contra otro equipo. Marcó Raúl y lo cantó Manolo Lama:
"¡Gooooooooooooool de Paquito González!"
Vamos Paco. Échale huevos.
Pepe Domingo Castaño, periodista y compañero de trabajo de Paco durante 18 años.
"Paco González es un grande de la radio, y la SER la mejor radio. Están hechos el uno para el otro. No hay duda. Espero que se reconduzca"
Julio Maldonado "Maldini", periodista y compañero de Paco.
Y la que más me gusta recuerdo que fue retransmitiendo un partido del Real Madrid contra otro equipo. Marcó Raúl y lo cantó Manolo Lama:
"¡Gooooooooooooool de Paquito González!"
Vamos Paco. Échale huevos.
jueves, 13 de mayo de 2010
Como salir de la crisis según JLRZ

1º: Eliminar el cheque bebé de 2500 euros a partir del 1 de enero de 2011.
Ya nos quitó los famosos "400 euros" al año que nos regalaba a los trabajadores. No me sorprende y tampoco creo que sea la más grave de todas aunque muchos futuros padres y madres lo van a ver como una putada.
2º: Bajar el sueldo de los funcionarios un 5% y congelarlo a partir del 2011.
El problema es que hay demasiados funcionarios que trabajan la mitad de media jornada, con poca faena por hacer y con unos honorarios desmesurados en referencia a las labores que desempeñan. Hablando en plata: hay muchos vividores y tarde o temprano esto tenía que pasar. Que quede claro que no me refiero a todos, pero sí que considero que hay sobredosis de funcionarios en este país. Es raro que no se haya inventado la carrera de funcionario.
3º: Congelar las pensiones a partir del 2011.
A mi modo de ver, es la medida más rastrera de todas ya que se toma contra un colectivo que poco puede hacer o decir al respecto. Son los más indefensos y siempre se lo comen todo. Es lamentable.
4º: Bajar el sueldo de los ministros un 15%.
Sinceramente, me parece poco aunque creo que es un paso y un pequeño ejemplo. Al hilo de esto, sigo pensando que desde arriba se debería plantear muy seriamente la relación directa entre estudios, sueldo y trabajo. El que más haya estudiado, mejor trabaje y mejor haga su faena debe ser el que mejor cobre y al contrario. Es indigno e inexplicable que los jefazos sin el bachiller que trabajan tres o cuatro horas al día puedan cobrar hasta diez veces más que un operario que se ha sacado una ingeniería en tres años, que hace jornadas de doce horas a pleno sol o bajo la lluvia y que acaba hecho trizas.
5º: Reducir las inversiones en obras públicas e infraestructuras.
Empezando grandes obras (léase carreteras o ferrocarriles por poner dos ejemplos) hay mucha gente que encuentra un trabajo aunque sea por poco tiempo, con lo cual disminuye el desempleo. Lo que pasa es que si no hay dinero, no hay obra y el "tocho" que tanto les ha dado a muchos (niñatos de 18 años que iban con BMW's y empresarios de chichinabo con quintas residencias en la Costa Brava) ahora se lo está quitando con estrépito. No me dan pena, ni mucho menos. Algún día hablaré de este colectivo y de los "parados parados", o sea, los que están en el paro y quieren estar en el paro.
Creo que sabiendo estas cinco hay más que suficiente. Nadie sabe si esto es la solución o es un parche o es una soberana chapuza pero, al fin y al cabo, son medidas que van a suponer un teórico ahorro necesario para la maltrecha economía española. Sólo quiero que alguien, sea quien sea, nos saque de este maldito atolladero. En días como hoy es cuando más me alegro de levantarme a las seis y media de la mañana para poder ir a trabajar.
miércoles, 12 de mayo de 2010
A Paco González, un gran periodista

Como era de esperar, se han creado muchos grupos de apoyo a este periodista tan genial y, en contrapartida, han aparecido muchos detractores de su (¿ex?) empresa y de algunos des-compañeros que podrían haberle hecho la cama. Ojalá todo pueda reconducirse y se encuentre una solución a todo este entuerto. Si se consigue, seguirá escuchando el Carrusel Deportivo como el primero. Si no se consigue, no sintonizaré nunca más la SER y escucharé la radio a donde se vaya este fenómeno. Sí, aunque sea la COPE.
martes, 11 de mayo de 2010
Entre los dedos

lunes, 10 de mayo de 2010
No habrá soledad

sábado, 8 de mayo de 2010
Hija de los cometas

miércoles, 5 de mayo de 2010
Lo más bonito y lo más sincero

martes, 4 de mayo de 2010
Más que, menos que
Tienes menos luces que el chozo de un melonar
Tienes más peligro que un mono con una caja de bombas
Tienes menos vergüenza que un gato asomado a una orza
Tienes más tonterías que el salpicadero del Coche Fantástico
Tienes menos futuro que el Fary en Melrose Place
Tienes más mierda que el palo de un gallinero
Tienes menos pelo que el coño de una Nancy
Tienes más vicio que el Duque de Feria en Eurodisney
Tienes menos futuro que un gitano en una comisaría
Tienes más hambre que el que se perdió en la isla
Tienes más peligro que un mono con una caja de bombas
Tienes menos vergüenza que un gato asomado a una orza
Tienes más tonterías que el salpicadero del Coche Fantástico
Tienes menos futuro que el Fary en Melrose Place
Tienes más mierda que el palo de un gallinero
Tienes menos pelo que el coño de una Nancy
Tienes más vicio que el Duque de Feria en Eurodisney
Tienes menos futuro que un gitano en una comisaría
Tienes más hambre que el que se perdió en la isla
lunes, 3 de mayo de 2010
Cuando quiere llover y no llueve
sábado, 1 de mayo de 2010
El susurro del latido manso

La tarde se alarga como el eco de tu voz cuando cuelgas el teléfono. Hay una certeza profunda en el fondo del corazón, una paz que no entiende de grietas. La noche nos esconderá bajo las sábanas. Vamos a vencerlo todo.
La tarde se eterniza como el recuerdo más feliz, como su mirada siempre presente, como la niñez que yace en el alma. No es preciso correr ni esperar a que ocurra algún milagro. Es suficiente con el susurro del latido manso, con darse la mano con firmeza y caminar juntos, el uno al lado del otro, fundiendo miradas, siempre hacia delante.
martes, 27 de abril de 2010
Tres cosas

sábado, 24 de abril de 2010
El sentimiento negativo
Lo poco que sé de la vida está en los libros que nunca leo. Lo poco que sé de la vida está en las líneas que no escribí. Lo poco que sé de la vida se cuenta tomando un café, se entiende tomando una copa y se olvida tomando dos. Que nadie se me emocione ni albergue falsas esperanzas, porque con lo poco que sé de la vida, a duras penas se llena un corazón, por pequeño que sea. Sí, sobrino, va por vos. Empiezo con lo que sé con toda seguridad. Sé que, con suerte, te vas a morir una vez. Así que procura no morirte más veces por el camino. No hay nada peor que esa gente que se va muriendo antes de morirse del todo. Para evitarlo, te regalo un método infalible. Mientras tú vayas decidiendo, todo está bien. El día que dejes de decidir, ese día, cuidado, porque la habrás palmado un poco. Ten siempre más proyectos que recuerdos, es la única forma que conozco de mantenerse joven. Olvídate de la patraña esa de ser feliz, ya te puedes dar con un canto en los dientes si llegas a ser el único dueño de tus propias expectativas. Que un euro se ahorra y un polvo se pierde. Para siempre. Que hay que dedicarse a algo de lo que jamás te quieras jubilar. Por mucho que te cueste pagar las facturas. Por mucho que en las reuniones de antiguos alumnos te miren mal. Es mejor dedicarse toda una vida a algo que te divierte pese a no llegar a fin de mes, que pasarte un solo día trabajando únicamente por dinero. Entre lo poco que sé de la vida, también te diré que nada de todo esto vale la pena sin alguien que te haga ser incoherente. Ni flores, ni velas, ni luz de luna. Ése es el verdadero romanticismo. Alguien que llegue, te empuje a hacer cosas de las que jamás te creíste capaz y que arrase de un plumazo con tus principios, tus valores, tus yo nunca, tus yo qué va. Ojalá ames mucho y muy bueno, incluso a riesgo de ser correspondido. Que te despojen de todo, que hagan jirones de tus ganas y que te veas obligado a remendarlas con el hilo de cualquier otra ilusión. Que desees y seas deseado, que se frusten todas tus esperanzas y que acabes descubriendo que la única forma de recobrar el primer amor, que es el propio, es en brazos ajenos. Dos emociones inútiles asociadas al pasado, arrepentimiento y culpa, y una emoción inútil asociada al futuro, la preocupación. Cuanto antes te desprendas de las tres, antes empezarás a apreciar lo único que tienes. Qué más. Ah sí. Sé que al menos un amigo te va a traicionar, otro será traicionado por ti, y que te pongas como te pongas, los que no hayas hecho antes de los treinta, ya jamás pasaran a ser buenos conocidos. Cuenta sólo con los tres principales, porque a partir de ahí, todo es mentira. Para terminar, y hablando del tema, déjame que te presente a tu peor enemigo. Se llama miedo. Quédate con su cara, porque va a estar jodiéndote de ahora en adelante. Miedo al fracaso. Miedo al qué dirán. Miedo a perder lo que tienes. Miedo a conseguirlo. Miedo a saber poco de la vida. Miedo a tener razón.
Risto Mejide - El sentimiento negativo
miércoles, 21 de abril de 2010
25 - A

lunes, 19 de abril de 2010
Catástrofes

Han habido terremotos y maremotos en Haití y Chile. Estos movimientos de tierra se han repetido en China y en España, con la diferencia de que aquí no notamos el temblor de la tierra al ser de una intensidad más baja. También han habido inundaciones catastróficas en Portugal y en algunas zonas de los Estados Unidos. Aquí hace algo más de un mes que cayó una nevada histórica que dejó sin luz a muchísima gente durante casi una semana.
El 2010 está siendo un año de catástrofes y con muchas personas muertas debido a la gran magnitud de estos fenómenos tan indeseados. No es normal. Algunos lo atribuyen al cambio climático. Los que no sabemos de que va todo esto, callamos y esperamos que todo esto se pare y que alguien dé alguna explicación, aunque es muy probable que tal vez no la haya.
domingo, 18 de abril de 2010
Privilegiado
viernes, 16 de abril de 2010
La autenticidad

jueves, 15 de abril de 2010
Ahora

martes, 13 de abril de 2010
Calma

sábado, 10 de abril de 2010
El clásico
El partido del siglo se da un mínimo de dos veces cada año y lo juegan el F. C. Barcelona y el Real Madrid. Es un acontecimiento único, que todo el mundo, sean futboleros o no, no se quieren perder.
Yo, como gran aficionado al deporte, no voy a ser menos y hoy voy a sentarme frente a la televisión esperando ver un gran partido. La pegada de los blancos y el fútbol total de los azulgranas se retan.
Soy simpatizante del F. C. Barcelona y espero que gane hoy aunque no lo tengo muy claro. Hay algo que me dice que la cosa va a estar muy complicada esta noche. Por si acaso, en la "porra" con los compañeros de trabajo he puesto un 2-2 y una victoria del Real Madrid por 2 a 1.
A las diez de la noche empieza el espectáculo.
Yo, como gran aficionado al deporte, no voy a ser menos y hoy voy a sentarme frente a la televisión esperando ver un gran partido. La pegada de los blancos y el fútbol total de los azulgranas se retan.
Soy simpatizante del F. C. Barcelona y espero que gane hoy aunque no lo tengo muy claro. Hay algo que me dice que la cosa va a estar muy complicada esta noche. Por si acaso, en la "porra" con los compañeros de trabajo he puesto un 2-2 y una victoria del Real Madrid por 2 a 1.
A las diez de la noche empieza el espectáculo.
miércoles, 7 de abril de 2010
Suplicio

No existe la resurreción. Los ríos siempre tienen agua, siempre. Volverás a llorar porque siempre se acaba llorando. De hecho, el llanto es la prueba irrefutable de que los sentimientos existen. El resto es una farsa de cuidado.
No esperaré a que vuelvas porque me la trae al pairo. Prefiero estar solo y saborear este amargo dolor porque es mío y me pertenece. Tú sé feliz más allá de mí. El ego se rebela y lucha contracorriente, se adhiere al ancla del infame recuerdo.
Busco caminos para llegar al espíritu valiente, a lo inédito e inalcanzado a día de hoy. Cuando vuelvas sabré perdonarte, no te preocupes. Ahora déjame descansar del suplicio. Simulo que me he rendido definitivamente. Mañana os cegaré. Mañana seré el mejor.
No esperaré a que vuelvas porque me la trae al pairo. Prefiero estar solo y saborear este amargo dolor porque es mío y me pertenece. Tú sé feliz más allá de mí. El ego se rebela y lucha contracorriente, se adhiere al ancla del infame recuerdo.
Busco caminos para llegar al espíritu valiente, a lo inédito e inalcanzado a día de hoy. Cuando vuelvas sabré perdonarte, no te preocupes. Ahora déjame descansar del suplicio. Simulo que me he rendido definitivamente. Mañana os cegaré. Mañana seré el mejor.
martes, 6 de abril de 2010
Orgásmico
lunes, 5 de abril de 2010
Lunes de Pascua
Según dicen, desde ese punto se pueden presenciar unas vistas impresionantes siempre y cuando luzca el sol, tal y como sucede ahora mismo. Es un sitio donde tengo muchas ganas de ir desde hace tiempo y hoy se ha dado la ocasión así que pienso aprovecharla. Además, un amigo me instaló el otro día unos pedales automáticos, de esos que van acoplados directamente a la zapatilla, y me tocará probarlos por sitios desconocidos, con lo cual deduzco que me caeré más de una vez. Espero pasármelo genial y llegar entero a casa porque mañana toca volver a trabajar.
domingo, 4 de abril de 2010
Insensible
Estoy cansado de ser como tú quieres que sea, sintiéndome sin fe, perdido bajo la superfície. No sé que esperas de mí, poniéndome bajo la presión de caminar en tus zapatos. Atrapado en la contracorriente, justo atrapado en la contracorriente.
Cada paso que doy es otro error para ti. Atrapado en la contracorriente, justo atrapado en la contracorriente. Me he vuelto tan insensible. No puedo sentirte aquí. Me he vuelto tan cansado, mucho más consciente. Me estoy volviendo así. Todo lo que quiero hacer es ser más como yo y ser menos como tú.
¿No puedes ver que me estás sofocando? Agarrando tan fuerte, temiendo perder el control porque todo lo que pensabas que yo sería se ha derrumbado justo enfrente tuyo. Atrapado en la contracorriente, justo atrapado en la contracorriente. Cada paso que doy es otro error para ti. Atrapado en la contracorriente, justo atrapado en la contracorriente.
Y cada segundo que pierdo es más de lo que puedo soportar. Me he vuelto tan insensible. No puedo sentirte aquí. Me he vuelto tan cansado, mucho más consciente. Me estoy volviendo así. Todo lo que quiero hacer es ser más como yo y ser menos como tú.
Y sé que puedo acabar fallando pero también sé que tú eras como yo, con alguien desilusionado de ti. Me he vuelto tan insensible. No puedo sentirte aquí. Me he vuelto tan cansado, mucho más consciente. Me estoy volviendo así. Todo lo que quiero hacer es ser más como yo y ser menos como tú.
Cada paso que doy es otro error para ti. Atrapado en la contracorriente, justo atrapado en la contracorriente. Me he vuelto tan insensible. No puedo sentirte aquí. Me he vuelto tan cansado, mucho más consciente. Me estoy volviendo así. Todo lo que quiero hacer es ser más como yo y ser menos como tú.
¿No puedes ver que me estás sofocando? Agarrando tan fuerte, temiendo perder el control porque todo lo que pensabas que yo sería se ha derrumbado justo enfrente tuyo. Atrapado en la contracorriente, justo atrapado en la contracorriente. Cada paso que doy es otro error para ti. Atrapado en la contracorriente, justo atrapado en la contracorriente.
Y cada segundo que pierdo es más de lo que puedo soportar. Me he vuelto tan insensible. No puedo sentirte aquí. Me he vuelto tan cansado, mucho más consciente. Me estoy volviendo así. Todo lo que quiero hacer es ser más como yo y ser menos como tú.
Y sé que puedo acabar fallando pero también sé que tú eras como yo, con alguien desilusionado de ti. Me he vuelto tan insensible. No puedo sentirte aquí. Me he vuelto tan cansado, mucho más consciente. Me estoy volviendo así. Todo lo que quiero hacer es ser más como yo y ser menos como tú.
viernes, 2 de abril de 2010
Dolorismo cristiano

lunes, 29 de marzo de 2010
Luna naranja
La luna naranja, altiva, creciente, se esconde tras las nubes tupidas que cubren el cielo. También te escondes como ella, bruja de la conquista, hija de los montes y del viento. Me dejas estas ácidas lágrimas, el vacío de las manos y de las palabras, el nítido florecer de los árboles que me alegra el corazón. Me quedo con todas las cenizas, recuerdo de llamas pretéritas, parte de mi alma. Te vas y no sé que tengo que hacer.
La media luna, rauda y fugaz, se vuelve a esconder. El río que nos une sigue su curso infinito. Me llega tu voz herida de lejanía. Te escucho con el ansia eterna. Lo que fuimos fue vida. Lo que fuimos es eterno. Que tu mañana tenga alegría. Joya, cometa, ángel y tesoro. Me dejas esta luna. Te vas y no sé que tengo que hacer. Te vas y quiero seguirte.
La media luna, rauda y fugaz, se vuelve a esconder. El río que nos une sigue su curso infinito. Me llega tu voz herida de lejanía. Te escucho con el ansia eterna. Lo que fuimos fue vida. Lo que fuimos es eterno. Que tu mañana tenga alegría. Joya, cometa, ángel y tesoro. Me dejas esta luna. Te vas y no sé que tengo que hacer. Te vas y quiero seguirte.
domingo, 28 de marzo de 2010
Vacaciones en Valencia
Haber trabajado más horas de las debidas y tres fines de semana seguidos tiene tres buenas recompensas: el agradecimiento de los "capos", el importe económico a recibir y tomarme toda la Semana Santa de vacaciones.
Mañana será un día para descansar y hacer varias gestiones que tengo pendientes. De martes a viernes estaré en Valencia, ya que hace tiempo que quiero visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias y ahora se ha dado la ocasión. El fin de semana será para tomarme un fin de semana como Dios manda, como hace un mes que no lo hago: haciendo lo que quiera.
Tras todo ello volveré al campo de batalla pero para eso aún queda mucho. A disfrutar todo lo que se pueda.
viernes, 26 de marzo de 2010
Complicado

jueves, 25 de marzo de 2010
Alta
Ya tengo el alta. A las 9'15 de la mañana de hoy jueves me la dio el médico de cabecera. La baja me la dio la doctora de urgencias a eso de las 20'30 de la tarde del martes. Una baja de 36 horas, más o menos, ya que la medicación me sienta realmente bien y ya he podido ir a trabajar hoy con toda traquilidad.
El médico me ha comentado que ha podido deberse a un agotamiento debido a la gran carga de trabajo que llevamos desde hace un par de semanas. De hecho, hay muchos compañeros que están cayendo poco a poco y parece que esto va a seguir.
No somos máquinas aunque no los creamos. No somos nadie aunque tampoco nos lo creamos.
El médico me ha comentado que ha podido deberse a un agotamiento debido a la gran carga de trabajo que llevamos desde hace un par de semanas. De hecho, hay muchos compañeros que están cayendo poco a poco y parece que esto va a seguir.
No somos máquinas aunque no los creamos. No somos nadie aunque tampoco nos lo creamos.
miércoles, 24 de marzo de 2010
Baja laboral

No acostumbro a ponerme malo nunca así que cuando caigo enfermo, lo paso fatal. El parte médico reza que la duración probable de la baja es de cinco días. No se lo creen ni ellos. Empiezo a encontrarme mejor y, además, no soporto no hacer nada en casa. Es la primera vez en mi vida que he cogido una baja laboral.
domingo, 21 de marzo de 2010
Cargando baterías

Teóricamente el lunes 29 empiezo una semana larga de vacaciones pero a día de hoy no sé si podré hacerlas y es que la nieve, que tanto nos gustaba al principio, ha resultado ser un arma de doble filo que lleva consigo a un ángel y a un demonio, con mucho trabajo por delante y mucha gente que va a poder ganar dinero gracias a ello pero con jornadas laborales intempestivas, inconcretas e inacabables.
Hoy es el primer día libre que tengo desde que el miércoles 10 (el martes estuve totalmente incomunicado) fui a trabajar. Hacía casi tres años que no trabajaba durante tanto tiempo seguido y mucho menos de esta manera, con tanto descontrol y tantas prisas. Hay que descansar y cargar las baterías porque mañana volvemos.
jueves, 18 de marzo de 2010
Edén soñado

martes, 16 de marzo de 2010
Viaje en helicóptero
El viernes pasado me subí a un helicóptero por primera vez en mi vida. Me vino de sorpresa y lo hice medio engañado, ya que en principio iba con un compañero de trabajo para hacer unas fotos pero no me dijo que se tenían que hacer desde el aire.
No me hizo especial ilusión y tampoco me disgustó: me lo tomé como algo que tenía que hacer porque la situación lo requería. De hecho, y pensándolo fríamente, hubo mucha gente que tras saberlo, les hubiera gustado hacer lo que yo hice, con lo cual puedo sentirme un poco privilegiado.
Al subirnos, el piloto nos explicó que teníamos que ponernos el cinturón y los cascos y también nos dijo que si nos encontrábamos mal o había cualquier cosa, que se lo avisaramos. Me causó muy buena impresión, ya que en todo momento se mostró atento con nosotros.
La ruta en cuestión no tenía mucho secreto: había que seguir el recorrido de unas líneas eléctricas aéreas de media tensión a cuyo trazado es imposible acceder por tierra ya que están en sitios apartados, normalmente en bosques con mucha vegetación y sin caminos cercanos para llegar a ellas.
Al principio iba bien, haciendo fotos de paisajes nevados y disfrutando de unas vistas privilegiadas. Me impresionó la habilidad del piloto para maniobrar el helicóptero cuando le pedíamos girar a un lado o bajar más abajo o dar la vuelta. Quizá tantos meneos fueron los que me hicieron empezar a encontrarme mal a mitad del viaje, así que ya me gustaba menos el asunto.
Fue una hora y media aproximadamente de una nueva experiencia. Hicimos un buen trabajo, que al fin y al cabo es lo que cuenta. Por lo demás, me lo pensaré la próxima vez que tenga que volver a subirme.
P. D: Mañana colgaré las fotos del viaje.
No me hizo especial ilusión y tampoco me disgustó: me lo tomé como algo que tenía que hacer porque la situación lo requería. De hecho, y pensándolo fríamente, hubo mucha gente que tras saberlo, les hubiera gustado hacer lo que yo hice, con lo cual puedo sentirme un poco privilegiado.
Al subirnos, el piloto nos explicó que teníamos que ponernos el cinturón y los cascos y también nos dijo que si nos encontrábamos mal o había cualquier cosa, que se lo avisaramos. Me causó muy buena impresión, ya que en todo momento se mostró atento con nosotros.
La ruta en cuestión no tenía mucho secreto: había que seguir el recorrido de unas líneas eléctricas aéreas de media tensión a cuyo trazado es imposible acceder por tierra ya que están en sitios apartados, normalmente en bosques con mucha vegetación y sin caminos cercanos para llegar a ellas.
Al principio iba bien, haciendo fotos de paisajes nevados y disfrutando de unas vistas privilegiadas. Me impresionó la habilidad del piloto para maniobrar el helicóptero cuando le pedíamos girar a un lado o bajar más abajo o dar la vuelta. Quizá tantos meneos fueron los que me hicieron empezar a encontrarme mal a mitad del viaje, así que ya me gustaba menos el asunto.
Fue una hora y media aproximadamente de una nueva experiencia. Hicimos un buen trabajo, que al fin y al cabo es lo que cuenta. Por lo demás, me lo pensaré la próxima vez que tenga que volver a subirme.
P. D: Mañana colgaré las fotos del viaje.
lunes, 15 de marzo de 2010
Post-nevada
Hoy se cumple una semana de la famosa nevada que dejó sin luz a casi toda la provincia de Girona. El mismo lunes me fui del trabajo al mediodia debido a que ya empezaba a caer nieve con fuerza y se preveía que la cosa empeorase a medida que avanzara el día. El martes estuve totalmente incomunicado (los teléfonos fijos y móviles no funcionaban) y no pude ir a la oficina. Y desde el miércoles hasta hoy, sábado y domingo incluídos, he estado trabajando sin parar, sin horarios ni descansos predefinidos, a cuchillo con lo que vaya saliendo.
Obviamente todo son urgencias, prisas y desorganización, algo que odio a muerte debido a que tengo una gran obsesión por el control de todo aquello que me concierne. Queda claro, pues, que no es mi estilo, ni mucho menos, y me cuesta mucho adaptarme a esta manera de hacer las cosas.
No sé cuanto tiempo durará este indeseado episodio que tantos quebraderos de cabeza está dando a mucha gente, no sólo a los afectados por el apagón, sino a todos los que trabajamos para que se reestablezca la ansiada normalidad.
Ahí pongo una foto que hice desde mi ventana mientras caía nieve sin parar.

P. D: En el próximo post contaré como lo pasé el viernes mientras revisaba líneas eléctricas desde un helicóptero.
Obviamente todo son urgencias, prisas y desorganización, algo que odio a muerte debido a que tengo una gran obsesión por el control de todo aquello que me concierne. Queda claro, pues, que no es mi estilo, ni mucho menos, y me cuesta mucho adaptarme a esta manera de hacer las cosas.
No sé cuanto tiempo durará este indeseado episodio que tantos quebraderos de cabeza está dando a mucha gente, no sólo a los afectados por el apagón, sino a todos los que trabajamos para que se reestablezca la ansiada normalidad.
Ahí pongo una foto que hice desde mi ventana mientras caía nieve sin parar.
P. D: En el próximo post contaré como lo pasé el viernes mientras revisaba líneas eléctricas desde un helicóptero.
jueves, 11 de marzo de 2010
Nevada
El lunes cayó una nevada monumental, escalofriante, espectacular. Fue algo que nadie nunca hubiera imaginado, por más que la gente ahora hable de previsiones poco previsoras y se empeñe en culpar de todo a todos.
A la nieve se le juntó el viento y, entre los dos, se encargaron de destrozar muchas líneas eléctricas de alta, media y baja tensión, provocando que muchísimos pueblos enteros de la provincia de Girona se quedaran y aún sigan a oscuras.
Estoy de lleno metido en el ajo, ya que trabajo para la eléctrica más importante de Catalunya, y puedo dar fe de que se ha hecho y se hace todo lo posible para reestablecer la normalidad en lo que a suministro eléctrico se refiere.
Se trabaja de sol a sol (algunos han llegado a hacer jornadas de más de un día seguido) y se buscan todo tipo de recursos (están llegando generadores de Francia, Valencia o Madrid) para solucionar este entuerto tan indeseado.
En fin, que ahora todo el mundo se queja de que se podía haber hecho algo más cuando está claro que siempre se puede hacer algo más.
Aquí va un vídeo casero de la nevada del lunes.
Y aquí os enseño como puede quedar una torre metálica de media tensión si la nieve y el viento se alian.

Como es de imaginar, cuando una de éstas cae, se produce un efecto dominó que aguanta hasta que una de ellas, por arte de magia, es capaz de soportar el tirón del resto y se mantiene en pie.
Tal vez si las líneas fueran todas subterráneas todo esto no habría pasado. Lo que pasa es que todo eso alguien tiene que pagarlo y nadie quiere hacerse cargo.
A la nieve se le juntó el viento y, entre los dos, se encargaron de destrozar muchas líneas eléctricas de alta, media y baja tensión, provocando que muchísimos pueblos enteros de la provincia de Girona se quedaran y aún sigan a oscuras.
Estoy de lleno metido en el ajo, ya que trabajo para la eléctrica más importante de Catalunya, y puedo dar fe de que se ha hecho y se hace todo lo posible para reestablecer la normalidad en lo que a suministro eléctrico se refiere.
Se trabaja de sol a sol (algunos han llegado a hacer jornadas de más de un día seguido) y se buscan todo tipo de recursos (están llegando generadores de Francia, Valencia o Madrid) para solucionar este entuerto tan indeseado.
En fin, que ahora todo el mundo se queja de que se podía haber hecho algo más cuando está claro que siempre se puede hacer algo más.
Aquí va un vídeo casero de la nevada del lunes.
Y aquí os enseño como puede quedar una torre metálica de media tensión si la nieve y el viento se alian.
Como es de imaginar, cuando una de éstas cae, se produce un efecto dominó que aguanta hasta que una de ellas, por arte de magia, es capaz de soportar el tirón del resto y se mantiene en pie.
Tal vez si las líneas fueran todas subterráneas todo esto no habría pasado. Lo que pasa es que todo eso alguien tiene que pagarlo y nadie quiere hacerse cargo.
domingo, 7 de marzo de 2010
Aurora de Alaska

Me quedan unos cuantos años para hallar la vida. Sobre el vacío constuiré un entramado de palabras dignas y firmes. Corazón adentro, sin timón, alcanzaré todos los mares. Atrás quedarán las ruinas de un pasado real. Delante, los ojos de la aurora de Alaska, miles de emociones por estallar. Aún tengo esperanza. Todo lo que se acaba me ayuda a empezar.
sábado, 6 de marzo de 2010
Gimnasio + BTT

Esta tarde he salido en bicicleta con mis amigos. Han sido tres horas y treinta quilómetros de ruta por bosques, carreteras y caminos pedregosos. Subidas y bajadas a diestro y siniestro. Un rompepiernas de campeonato, vamos.
El resultado final, sumando la mañana y la tarde, y como es de imaginar, es un cansancio ciertamente considerable. Como ha dicho un compañero de ruta: esta noche voy a dormir como un niño chico.
P.D: La fotografía es de una ruta que hicimos la semana pasada.
viernes, 5 de marzo de 2010
Veredas

Y es muy probable que el camino no tenga final, que sólo halles bifurcación tras bifurcación, senderos semipracticables, veredas inciertas que no harán otra cosa que alargar este juego tan insulso hasta que yazcas en el suelo en claro estado de decrepitud.
No te creas que eres feliz. No te jactes de vivir tu vida como crees que a ti te gusta. Deja de mentirte y de aparentar algo que no eres. Despierta de ese sueño tan ficticio y ajústate a la cruda realidad. Cada vez te queda menos tiempo.
jueves, 4 de marzo de 2010
Título

¿Y si no llego a llamar? ¿Seguiría esperando más y más tiempo? ¿Dónde diantres está la famosa carta? ¿Quién tiene la culpa? ¿Correos o la Universidad? ¿Vale la pena reclamar a alguien?
No salgo de mi asombro. Le contesto que ya pasaré mañana a buscarlo. Le doy las gracias por su cordialidad. Me recuerda que debo llevar el resguardo y el DNI para poder recoger el título. Hasta mañana. Sigo alucinando. Pido a mi jefe que mañana me dé unas horas libres para acabar con esta basura. Ningún problema. Mañana os lo enseño.
martes, 2 de marzo de 2010
Luces

Me gusta ver la luz anaranjada de las farolas, los faros de los coches en movimiento, las casas esparcidas en la lejanía de mi ventana. Sueño con algo más. Nunca me peleo con la soledad. Avanzo sin tener muy claro hacia donde tengo que ir. He abandonado muchas cosas y creo que aún me sobran unas cuantas. Estaré totalmente preparado cuando llegue el momento.
lunes, 1 de marzo de 2010
Vía ferrata
Ayer por la mañana hice una ruta ciclista junto con mis amigos. En un momento de la misma, fuimos a parar a un lugar donde había una vía ferrata. Y he aquí el resultado: yo mismo cruzando un puente que no tenía muy buena pinta.
sábado, 27 de febrero de 2010
Perder

Se suele decir que el tiempo lo cura todo y es mentira. El tiempo depura, purifica, convierte la escoria en oro y nos hace sutiles, ligeros, más espirituales. Cuando renuncio, cuando me desato de los nudos que me amarraban, cuando me deshago del lastre que me anclaba, me siento como un pájaro que extiende sus alas y alza el vuelo.
Querría pensar que haber perdido me ha hecho más sabio. El problema es que no sé que es la sabiduría. Tal vez esta libertad y este vacío.
viernes, 26 de febrero de 2010
Síndrome de Wendy

jueves, 25 de febrero de 2010
El pito del sereno

miércoles, 24 de febrero de 2010
Disidente

martes, 23 de febrero de 2010
Combinaciones
Si tienes esa fama será por algo. Las cosas, normalmente, no se dan por azar. Todo es una especie de serial que va transcurriendo por suerte o por desgracia. Yo prefiero creer en el trabajo antes que en la maldita suerte. Es lo que da frutos, es lo que te limpia o te ensucia el camino. Pero, sobretodo, creo en el silencio y en la humildad. Esa combinación es la única que puede hacerte grande. Repito: puede.
viernes, 19 de febrero de 2010
Aznar y su peineta

Ayer le llamaron asesino, ladrón y fascista y dijo que hay gente que no puede vivir sin él. Los que le insultaron estaban en su derecho (otra cosa son las formas) de hacerlo, igual que Aznar estaba en su derecho de responder de esa manera. Lo comido por lo servido, que dirían algunos.
No debería pasar por alto la sonrisa mezquina con la que acompaña al gesto. Es una mueca de sobrao, de chulo, cosa que, por otra parte, no debería de extrañar ya que es en lo que se ha convertido con el paso de los años. Los abdominales por encima de la cabeza, el bigote por encima del cerebro, la mentira por encima de la verdad y la guerra por encima de la paz.
Aznar dejó de ser importante hace un tiempo y ahora quiere volver a serlo y no hay mejor manera que ésta: buscando la polémica. No le convence su retiro dorado, ver los toros desde la barrera y estar atrincherado en tierra de nadie. Por todo eso, no hay mejor forma de reaparecer que levantando la mano con el dedo medio por bandera, señalando al cielo, allí donde hay gente que vivía en Irak, allí donde mandó a muchos por su cabezonería, por su miedo, por sus santísimos cojones.
jueves, 18 de febrero de 2010
Para vivir
A veces me gustaría ser como tú y tomarme las cosas de manera más calmada, sin la dichosa prisa y el insoportable nervio. Querría poder pensar durante mucho más tiempo, sopesar calmádamente todas y cada una de las cosas. Que la sangre circule sin moverse y que el ruido tan molesto se convierta en una agradable melodía. Sin alteraciones de ningún tipo, caminando al mismo ritmo. Con temple y sin fisuras, exprimiendo al máximo las cualidades. Me ha quedado claro que para vivir no hace falta nada más. Punto y final.
miércoles, 17 de febrero de 2010
He aprendido a no ser nadie
"La novelas largas son insoportables. Ya no hay libros buenos. Ya no quedan cuadros buenos. Muy pronto de todo no quedará nada. Todo es nada. Escribir es irresponsable, egoista. No tienen que tener sentido, son obras de arte. Ser escritor no es sólo escribir. Hoy ser escritor es no ser ninguna otra cosa. Yo he aprendido a no ser nadie. No pretendo nada más. ¿Y la poesía? No existe. Ser poeta en este país de camioneros, ¿a quién le interesa? Todo artista duda de sí mismo. Podemos sobrevivir a las dudas, pero las certezas no las podemos abarcar. De futbol mejor no hablemos. No tenemos hijos, pero tenemos nuestras obras. Deberíamos estar preparados para estar solos..."
martes, 16 de febrero de 2010
Tiempo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)